
Un segundo de cine se compone de 24 momentos de quietud. La unidad esencial que obra el milagro de las sombras y luces en movimiento en la pantalla es el fotograma, imagen detenida que encuentra su razón de ser con la ayuda de muchas otras al pasar fugazmente por el proyector: sola no puede, con amigas sí. Una particularidad que el grupo de cineastas que componen este programa ha aprovechado para fabricar visiones inconcebibles fuera de una sala de cine, a fuerza de trabajar fotograma a fotograma, cada imagen una por una. Distintos métodos y estrategias, distintos resultados, pero igual capacidad de abrir puertas a nuevos mundos.

Persian Pickles
Jodie Mack, USA, , 2012 3', Sin dialogo, 16mm
Convertir lo barato arte abstracto: ese es el cometido de Jodie Mack, que en esta pieza hace inventario y compendio de telas con el famoso patrón de bacterias (paysley) que en los sesenta invadió la ropa, enseres del hogar y papeles pintados de medio mundo.

Trial Balloons
Robert Breer, , , 1982 6', Sin dialogo, 16mm
Breer, una de las piezas clave de la animación experimental desde los 50, aúna vanguardia y humor en esta película doméstica en la que rotoscopia, imagen real y un sinfin de materiales proponen pequeñas e impactantes rupturas y estallidos.

3/60 Trees in Autumn
Kurt Kren, , , 1960 3', Sin dialogo, 16mm
El cine hecho cuadro a cuadro no solo se hace a base de trabajo meticuloso y calculado, sino que también puede responder a la espontaneidad (estructurada) al aire libre. Aquí están los árboles otoñales del austriaco Kren para probarlo.

La Pêche Miraculeuse
Cécile Fontaine, , , 1995 10 min, 16mm
Cécile Fontaine pone “las manos en el celuloide” en este trabajo en el que cada fotograma es manipulado directamente. Un colorido viaje al fondo del mar a base de collages e intervenciones químicas caseras sobre la tira de película.

Sidewinder's Delta
Pat O'Neill, , , 1976 20 min, Sin dialogo, 16mm
Pat O'Neill propone un viaje surreal por el paisaje californiano en diferentes movimientos (a modo de pequeñas películas dentro de la película), hecho a base del paciente trabajo fotográfico en la copiadora óptica (en su día herramienta fundamental de efectos especiales).

Bouquets 25-27
Rose Lowder, , , 2002-2003 4 min, 16mm
Paisaje, flora y un sentido del color y el ritmo excepcional en uno de las más singulares y pictóricas formas que adopta el trabajo fotograma a fotograma.

Thunder
Takashi Ito, , , 1982 5 min, Sin dialogo, 16mm
La fotografía fija es el punto de partida del japonés Ito para crear espacios imposibles y fantasmales, en una pieza contundente como el trueno que su título evoca.

Cineblatz
Jeff Keen, , , 1968 3 min, Sin dialogo, 16mm
Frenesí pop y punk, batiburrillo de referencias apiladas en alocada mutación en un auténtico tornado de collages animados a modo de gozoso baile de desechos culturales.